Hoy empiezo una saga de entradas para mostraros los avances en el quiet book que estoy preparando para mi niña para su segundo cumpleaños y como hacer un quiet book lleva bastante trabajo os lo voy enseñando poco a poco.
Quiet book paso a paso, comenzamos por la portada
Para hacer este tipo de trabajos pinterest ayuda mucho te dá muchas ideas pero son verdaderas obras de arte y no pretendo que mi quiet book enté dentro de esa categoría.
Mi forma de coser, de trabajar, de hacer DIY es muy sencilla, busco la simplicidad poder hacer algo bonito si mucho coste, siempre intento que mis DIY sean bastante económicos e intento reciclar mucho material que tengo en casa.
Y así será este quiet book pensado en las necesidades actuales de mi hija de 2 años.
Antes de empezar conviene estructurar y pensar que páginas queremos que tenga nuestro libro.
Estructurando el contenido del book
Por un lado quiero que tenga:
– Una página con números para que aprenda a utilizarlos.
– Una página para que aprenda las estaciones del año.
– Una página de ropa para que vista a su muñeca.
– Una página con los colores.
– Una página con formas geométricas.
– Varias páginas para estimular el juego que os iré desvelando poco a poco y que iré añadiendo según la marcha.
Si eres nuevo lector te recomiendo que te suscribas al blog para no perderte las novedades, puedes hacerlo suscribiéndote al boletín o por email recibiendo cada nueva entrada en tu bandeja de entrada.
Comenzamos con la portada del quiet book, me ha costado mucho trazar un tema general pero va a hacer 2 años y los animales le encantan así que para la portada he optado por un animal.
La portada: una simpática ovejita
En las páginas los elementos será de quita y pon pero la portada no porque es la parte exterior y la que más se va rozar o usar y no conviene tener ninguna parte que se quite para no perderla.
Para hacerla necesitarás fieltro de varios colores, pegamento de tela o pistola de cola caliente, tijeras, un punzón
Puedes coser la piezas, de hecho yo prefiero siempre darle alguna puntada pero por comodidad puedes pegarlas.
Yo me he inspirado en una cesta de fieltro que compré por 2€ donde venía este diseño y lo voy a reutilizar, después esta misma ovejita será de pin y pon a asique si quieres ver como hacer la ovejita tendrás que esperar a la siguiente entrada, por eso te animo a que compres el material y vayas haciendolo conmigo ¿ te animas a hacer el quiet book juntas?, si te animas utiliza el hastag(#) mamatijerasdiy para que lo encuentre y lo comparta por mis redes sociales ( #mamatijerasdiy).
Para hacer la oveja os facilitaré el patrón en los próximos post.
El fieltro lo he comprado a metro, 50cm pero al medirlo en casa me ha dado 55cm.
He cortado tiras de altura de 25cm pero entre que una se corta derecha la otra menos derecha y tal me ha salido que las hojas del libro son de alto 24cm por 50cm aprox.
Las medidas tómalas como una referencia y adaptadas a tu proyecto.
Y así vamos, una vez pegada la oveja y el raso, con el punzón he marcado donde irán los agujeros, haré una encuadernación sencilla con anillas y esta será tu referencia de medidas, mide el recuadro la distancia a donde tienen que ir los agujeros ya que las siguientes páginas serán en cuadrados y no como esta que es más larga y rectangular porque es la portada.
En este video se ve todo el proceso que acabo de contar, es muy cortito 30 segundos pero refleja cómo tendrías que hacerlo, está hecho con todas las fotos que he podido sacar y es la primera vez que editaba un vídeo.
Y aquí te dejo el final, lo que he hecho hasta ahora, son 4 minutos de video donde a diferencia del otro aquí voy hablando despacio y mostrando las hojas para que se vea todo bien.
Espero que te animes a hacer el tuyo, te espero.
Actualización: Julio 2015. Todas las Entradas:
PDF para hacer la oveja: quiet book 2
Cómo hacer las figuras geométricas: quiet book 3
Qué monada! Recuerdo que en el segundo cumple de Gololo ( cuando tenía más tiempo) hice para todos sus compis de guarde un librito en goma eva con números del 1 al 5. Tengo pendiente volver a hacerlo para enseñarlo en el blog. Me encanta esta iniciativa, la seguiré para ver cómo te queda ;). Un besazo
GRacias, llevo meses con el quiet book a ver que tal queda, un beso!!
aysss tengo el fieltro y todo preparado para hacerlo! a ver si consigo ponerme manos a la obra de una vez! la ovejita preciosa!
en el siguiente post subiré el patrón de la ovejita, gracias!!
Una monada, tengo que hacer uno y te pediria que me pudieras decir las medidas que tienen las paginas y asin ponerme a hacerlo
gracias y te seguire visitando
Hola Eva, la portada abierta mide 50cm del largo por 24cm de ancho y cerrado queda 25cm de largo por 24cm de ancho. Las páginas de dentro son de 23cm de largo por 20cm de ancho.
Gracias por preguntar, tengo pensado hacer uno todo en goma eva, muy facilito.
Hola MamáTijeras!
Estoy ideando un quiet book para mi sobrina y me encantan tus ideas!
Pero me surge una duda, ¿qué grosor de fieltro utilizas?, y, ¿mejor de lana pura, mezclado o sintético?
Tengo la cabeza hecha un lío con muchas ideas!
Ya mandaré fotos!
Un saludo,
Muchas gracias,
Clara
Hola Clara, he utilizado diferentes grosores de fieltro, el de la oveja principal es el mayor grosor que he hecho casi medio centímetro, yo compré por metro en una tienda de telas el fieltro que es de mejor calidad que el que se vende por paquetes en supermercados y demás. En cuanto al tejido, si es de lana pura, al final suele hacer pelotillas la lana del roce y el uso, yo suelo usar sino me equivoco uno mezclado.
Me encantará ver tus fotos. Un saludo,