Ya echaba de menos escribir en mi blog, mi fiel compañero que me ha ayudado tanto en esta etapa de mi vida donde he podido conocer gente maravillosa y vivir experiencia increíbles.
Hoy vengo a contaros mi segundo parto natural sin dolor ( aunque suene a ciencia ficción) sin epidural y de hora y media.
Puedo resumirlo en un párrafo de la siguiente forma: ingresé a las 6,30 de la mañana dilatada de 3cm y a las 8 de la mañana ya había dado a luz. Pero no fue así de sencillo.
Todos me habían dicho que dar a luz al segundo hijo era rápido, pero no pensé que fuera tan rápido ni tan poco estoy segura de que sea así una norma universal.
Creo que todo tiene una causa y un efecto y es por eso que quiero compartir mi experiencia contigo.
Porque mi último trimestre del embarazo estuvo lleno de idas y subidas y de tensiones que hacían que cada vez estuviera más nerviosa y sinceramente no creyera que fuera a ser ni tan bueno, ni tan rápido ni nada de nada.
Hubo semanas en las que estuve en pánico y hoy te cuento por qué.
El post de hoy es largo y tratará de muchos temas, porque para entender porqué y cómo he tenido un parto sin dolor y tan rápido hay que contextualizar todos los acontecimientos.
Clickando en esta tabla puedes ir directamente a la sección que te interese o leerlo todo poco a poco.
Semana 32 del segundo trimestre: riesgo por parto prematuro.
En la revisión de la semana 32, mi ginecóloga según me hacía la ecografía me decía si tenía dolores…a lo que yo respondí que no eran dolores fuertes pero que sí que estaba notando ya desde hace algunos días molestias.
Según ella estaba contrayendo mucho el utero, tenía contracciones fuertes y regulares ya que observo un tiempo antes de decirme nada, y me dijo seriamente que de seguir así no llegaba a la semana 37.
El inconveniente que ella veía es que en el hospital que me pertenecía por pueblo y en el que ella trabaja no había sección de prematuros y tendría que desplazarme al de la provincia.
La verdad es que me metió un poco de miedo y me dijo que lo mejor era hacer reposo.
Yo lo del reposo aunque si me costó mucho, me lo tomé al pie de la letra y me he pasado todo lo que me ha quedado de embarazo en la cama prácticamente.
El estrés, me vino al ver que no era capaz de estar con mi niña de 3 años de una forma activa y correcta, además me coincidió con una época en la que se preparan las viñas del campo y no tuve mucha disponibilidad de ayuda por parte de mi suegra.
Y empecé a poner en exceso la «caja tonta» a mi hija, llegando a verla una cantidad de horas excesiva al día sintiéndome cada vez peor madre, y peor en todo. ( Puse remedio a ello y pronto te cuento nuestra experiencia de más de 3 semanas sin tele en casa).
Decidí como siempre aferrarme a los pensamientos positivos y te lo contaba en esta entrada de cómo afrontar un parto sin epidural.
Algunas ya sabíais, otras no, que en mi hospital no la suministran y por tanto, si o si iba a ser un parto natural o una cesárea ante una complicación.
Llegue a la semana 37 del embarazo y me toca hacerme la prueba del exudado vaginal y rectal.
Exudado vaginal y rectal en el embarazo
Es una prueba que te hacen en el tercer trimestre de embarazo para detectar cualquier infección o foco de infección así como bacterias que puedan ser peligrosas para la mamá o el bebé.
Es una prueba muy sencilla, así sin rodeos te meten un palito en la vagina y otro en el culete para coger una muestra y analizar si tienes bacterias…en concreto el estreptococo beta hemolítico en la vagina o en el recto de la madre.
Una bacteria que de tenerla tiene fácil solución porque te ponen un tratamiento con antibióticos salvo que seas alérgica al antibiótico como ha sido mi caso.
Me llamó la ginecóloga, más bien me wasupeo…porque nos poníamos en contacto por wasup para decirme que fuera sin falta al hospital un domingo para una consulta ( la única que no pague).
Hasta ahora las consultas habían sido en su estudio de forma privada ( sin entrar en detalles aquí en el sur de Italia es así, no hay seguimiento en el hospital, si decides hacerlo por el hospital y por tu cuenta, como cada ginecólogo tiene su consulta privada sino eres uno de sus pacientes, en el hospi no te hacen ni caso y te miran lo mínimo, comprobado, pero no voy a entrar en estos detalles).
Volviendo al tema…ese domingo, semana 38, me dijo que mi prueba era positiva y que tenía que empezar el tratamiento.
Cuando le comenté que el año pasado fuí alérgica al contraste de un tac en el que prefiero no recordar porque casi pierdo las consciencia, vi estrellitas y sentí un dolor horrible en la cabeza y partes íntimas, y que la última vez que tomé un antibiótico me llene de granitos durante dos días, decidieron no hacerme la cura.
Entonces me comentó que automáticamente se la pondrían a mi bebé nada más nacer…el riesgo era que si se contagiaba con esta bacteria los daños a sufrir eran importantes. No los voy a poner, porque yo me traumaticé un poco, porque me obsesioné con eso de que iba a pasar algo malo…etc…
Y por otro lado me preocupaba que siendo tan pequeña le pusieran el antibiótico y me sentía culpable porque no había ya nacido y por culpa mía estaba expuesta a un riesgo.
Uno de los riesgos que yo podía contraer era una rotura temprana de las membranas, esto es, que rompiera aguas antes de tiempo o sin estar de parto.
Además me dijo que la niña iba justa de peso. Esto también me preocupaba un poco porque mi primera hija la saqué del hospital con menos de 2 kilos y medio y le costó mucho engancharse bien al pecho y nuestra lactancia al principio fue muy peleona pero lo conseguimos.
Todo ello hizo que yo siguiera en la cama de reposo, por un lado, pensé que cuanto más tarde mejor, más hecha y más peso tendría.
Cuando el bebé se hace caca dentro…
Comencé la semana 39 ya con dolores…mi niña nació un jueves, pues ya desde el lunes me sentía rara…
Es más, ese lunes noté algo que no comenté al día siguiente en el hospital, noté algo que me hizo pensar que no podría ser…que me estaba ya obsesionando un poco y preocupando demasiado…pero noté algo que luego se confirmó…
Para comer, cenar, etc me levantaba…cené…y me acosté…
Estaba mi marido durmiendo a nuestra hija cuando sentí….»profffff»…recuerdo que miré a todos lados, pero no, no era algo de fuera, fue un ruido dentro de mí….
No fueron mis tripas, no….la sensación que tuve es que se había echado un buen pedo mi hija…y empecé a notar que algo no iba bien….
Por más que buscaba en internet, no encontraba nada que me dijera que era posible escuchar cómo mi niña se había echo caca dentro de mí, es más, todo indicaba a que no se podía oír nada…
El martes, en monitores, las contracciones ya subían a 80 pero no eran regulares…la ginecóloga me dijo que se acercaba la cosa pero no había acortamiento del cuello del útero, estaba dilatada de algo más de 1cm pero tampoco suponía nada…no le dije que creía que mi niña se había echo caca dentro…..
Y así, hasta que el miércoles llegan mis padres y yo ya no quería estar más en reposo, un parte de mí intuía que si se había hecho caca no era una cosa buena y que tenía que dar a luz cuanto antes, que estaba preparada.
Experiencia de un parto rápido y sin dolor
Mi marido y yo, nos habíamos puesto como objetivo que este parto tenía que ser más rápido que el anterior que fue de 3horas y media.
A lo largo de mi vida, el ponerme metas me ha ayudado a conseguir objetivos, y nuestro objetivo era ese, parir rápido y sin dolor.
Para ello, en casa, repetía las respiraciones para controlar las contracciones de parto y repasábamos la posición en el potro de la sala de partos y cómo él me ayudaría como lo hizo con la primera hija.
Estaba mentalizada a empujar como nunca lo había hecho, cuanto antes pasara por el canal del parto, cuanto más rápido fuera menos tiempo en contacto con la bacteria.
El miércoles a la noche me puse a caminar, no quería reposo, ya estaban mis padres en casa, podrían cuidar de mi hija.
Me puse en la pelota de pilates y empezaron las contracciones. Mi tripa estaba demasiado baja, hecha como una pelota, me dolía, yo seguía pensado que algo no iba bien y era mejor dar a luz.
Como mi primera hija nació un jueves de madrugada y la matrona que me tocó era tan simpática y buena, convencí a mi marido de ir también esa madrugada de jueves. Habían pasado 3 años, pero conociendo ya lo que conozco a Italia, intuía que los turnos no habían cambiado y así fue y la encontramos.
Mi gozo en un pozo porque el cuello del utero seguía sin acortarse y las contracciones aunque seguían los picos no eran rítmicas y no me dolían y así no podía dejarme ingresada. No había dolor, ni tampoco contracciones que se repetían ni dilatación, seguía en un centímetro y medio.
Me volví a casa, pero convencida de que volvería, una parte de mí sabía que ya había comenzado el trabajo de parto. De hecho ella también lo intuyó…me dijo que estaba hasta las 7 de la mañana y que volviera si comenzaba el dolor.
Expulsión del tapón mucoso
Pasé toda la noche con dolores, pero dolores que no eran lo que yo recordaba como contracciones de parto, eran dolores sin más, incluso dormí esa noche, en algún momento me desperté pero nada más.
A las 6 de la mañana suena el despertador de mi marido, yo voy al baño y veo que he expulsado el tapón mucoso, con la primera lo hice 4 días antes del parto, con los segundos embarazos había leído que el cuello del útero se acorta a la vez que dilatamos con lo que lo que la expulsión del tapón me puso en preaviso….
Acto seguido tuve una pérdida de sangre y eso ya me asustó porque no me pasó con la primera…preparé las cosas y le dije a mi marido que me llevara al hospital que estaba de parto.
Como el no me veía quejarme ni sufrir con las contracciones, estaba casi seguro de que era una falsa alarma pero al decirle que había sangrado no se lo pensó y me llevó.
Llegamos a las 6.30, mi matrona simpática me pone en monitores me dice que me dejará 20 o 30 minutos para controlar, antes me examina y me comenta que estoy dictada de 3cm y que me va a dejar ingresada.
En monitores, me toca el monitor viejo, esto es importante decirlo porque con esto voy a dejar claro como la cabeza, los pensamientos son la fuente en muchos casos del dolor y del sufrimiento y cómo si pensamos en positivo todo va a ir mejor.
En el monito bueno, las contracciones marcaban los días anteriores 88 lo máximo en un intervalo de 0 a 100. Yo en el monitor viejo, el nuevo estaba ocupado, tenía contracciones cada 3 o 5 minutos que no marcaban más de un 60% ( esta máquina medía en porcentajes).
Mi ego, orgullo o cómo lo quieras llamar, no estaba dispuesto a quejarse ante una contracción de 60 habiendo tenido de 88, con lo que según las tenía cogía aire y lo soltaba sin más y me decía mi misma que tranquila que aún no eran las fuertes y que probablemente estaría unas cuantas horas para llegar a 10cm.
En este tiempo, vinieron dos ginecólogos, uno de ellos era el de la compañera de al lado que le explicó de todo y atendió muy bien, cuando fue mi turno, sonrió miró las contracciones y se fue.
El otro ginecólogo..mi Sean Connery ….ya nos trató a las dos por igual, nos saludo, miró los monitores, pidió mi carpeta y me comentó que estaba de parto…
Yo pensé que guapo este ginecólogo para la edad que tiene 😉 jejeje..las endorfinas me estaban haciendo efecto ya después del dolor…yo seguía sin decir ni mu ni quejarme…el dichoso monitor no subía de 60 y mi ego no me lo permitía….
La nueva matrona de turno, me dijo que la anterior, la había comentado que mi primer parto fue rápido con lo que me pidió permiso para volver a examinarme a pesar de que ya lo había hecho su compañera 30 minutos antes.
Estaba ya dilatada de 7 centímetros.
Yo pensé: ¡he llegado a 7 sin quejarme, esto no puedo ser o va muy rápido!
Me pasaron a la sala previa a la sala parto, aquí es cuando llega de nuevo mi Sean Connery, ya para entonces me he dado cuenta de que es el jefe de la sección de ginecología del hospital, ha leído mi cartilla ha visto mi positivo del estreptococo y explica a la matrona que hacer.
Ni antibióticos ni nada, me hace echarme continuamente como un «desinfectante» que se supone que mata cualquier bicho viviente…
Entre una cosa y otra…me dicen que me va a romper la bolsa…a lo que yo dejo claro que sólo cuando esté de 10 para evitar más riesgo…y me dice…traquila que estas ya de 10..
Yo: de diez ya!!
La rompen y las aguas están teñidas…la matrona se preocupa, mi Sean Connery no mucho la verdad, le quita importancia, según él están teñidas poco…
Y ahora empieza el dolor… .Un dolor que realmente dura 5 0 10 minutos, según la matrona fueron 5 minutos de alumbramiento.
Ya es un dolor de parto, un dolor que indicaba que la cabeza ya estaba a puntito de salir,un dolor que deja de ser dolor en el momento que la tienes en brazos, y es eso lo que piensas en que quieres verla ya….
Así, una vez en la sala de partos, con la matrona, la enfermera, una ginecóloga, mi marido y el Sean Connery italiano supervisando todo, doy a luz a mi princesa después de 2 empujones.
Sólo empuje dos veces, en el segundo pensé que ya podía quedarme sin respiración o sin fuerza pero que salía y salió.
Salió un pelín azulada pero a las 8 de la mañana la tenía en mis brazos y llegué a las 6,30.
Todo en hora y media. Rápido y «sin dolor», los 5 minutos del alumbramiento sentí un aro de fuego cuando pasó la cabecita, tocaba sufrir y sufrí.
Este ha sido el post más largo que he escrito nunca en dos años, espero que mi experiencia te sirva a tí, en el caso de que te pase algo parecido a mí, y mi parto natural sin dolor sea de ayuda.
Para un mayor control, la niña estuvo 72 horas en el hospital cuando normalmente son 48 horas para un parto natural, y por ahora todo va bien y esperamos que siga así, porque la vida nos sorprende a cada minuto y cada instante y hay que ser positivos.
Madre mía que relato.Para mi has sido una auténtica valiente. Me alegra que las dos esteis bien.
Disfruta muchísimo de tu bebe.
Un abrazo.
Gracias por tus bonitas palabras y por leerlo, un abrazo grande.
¡Cómo me alegro de que haya sido rápido y prácticamente sin dolor! A mí tb me dio positivo en estreptococo, pero me pusieron el antibiótico y no me tuve que preocupar más (lo que conocía de ese tema era más por cosas que había leído que porque me hubiesen explicado nada las finecólogas o matronas). También coincido contigo en que es mucho más rápido el segundo, aunque en mi caso fueron más horas desde que rompí aguas de forma natural y luego el dolor sí fue bastante fuerte, la epidural llegó un poco tarde y apenas me hizo efecto. Eso sí, el que no me dieran puntos me dio la vida, porque con el primero lo pasé realmente mal con ellos.. Lo dicho, guapa! Me alegro muchísimo de que ya estéis en casita y todo vaya bien. Muchos besos!
Gracias guapa por pasar y comentar, la verdad es que por ahora sí que oigo en general a todas de que el segundo ha sido más rápido..lo importante es que ya pasó y ahora a disfrutar de la pequeña, muchas besos.
Hola pues yo tengo tres hijos y los tres partos muy rapidos. El primero y el segundo una hora y cuarto. Y en el primero llegue de 1o cm al hospital porque no sabia que iba a ser tan rapido. En el segundo llegue de 7 cm y eso que corrí. Pero el tercero fueron 15 minutos de parto. Mi niña nacio en el coche. Tube la primera contraccion a las seis menos cuarto de la mañana y la cogi en mis brazos a las seis y cinco. Pero nacio cinco minutos antes solo que la sujetaba con mis manos para que no terminara de salir. Asi que si tienes un tercero rapidito al hospital. Y esta es mi experiencia asi por encima.
Madre mía que partos más rápidos…gracias por contar tu experiencia y comentar, te haré caso…gracias.
Felicitaciones de muchos colores, porque lo más importante ha sido que tú y tu princesa están bien. Muy emocionante tu relato. Yo tengo tres hijos y los tres partos fueron totalmente diferentes y lo mejor de todos, el momento en que abrazas a tu niño o niña. ¡Es tan emocionante! Un abrazo muy fuerte.
Muchas gracias Cali por tu comentario, 🙂 la verdad es que sí, ¡ es tan emocionante cuando la tienes ya sobre tí! que todo hasta entonces se olvida… ¡¡Un abrazo muy fuerte!!
Enhorabuena Sonia y familia:
Ha sido emocionante leer tus palabras.
De mis dos partos nunca tuve el control por complicaciones y me pesa enormemente. Y por desgracia comparto lo de sentirte fatal con el primer peque por no estar con ellos al 100%. Aunque finalmente siempre se les puede compensar.
Me alegra que todo haya ido bien. Y espero que la etapa que comienza sea fantástica y cumpla vuestras expectativas.
Gracias Yolanda por tus bonitas palabras!! Si al final se les puede compensar, eso espero. Un abrazo.
¡Qué valiente!
Enhorabuena, y me alegra que fuese sin dolor y rápido. Espero que todo siga bien, porque tienes razón, la vida es tan impredecible…
Ahora a disfrutar de la nueva dimensión de familia.
¡Gracias por pasarte y comentar!! Ahora aquí estamos intentando disfrutar lo que podemos las tres juntas la mayor parte del tiempo… un abrazo grande.
Qué hermosa experiencia!!!
Yo estoy en el proceso y en vez de sentir miedo, me emocionada saber que hay una mejor forma de vivir la experiencia que yo me permita y le de a mi bebé. Gracias! ?