Sin entrar a debatir si es mejor o no un tipo de parto u otro, yo te voy a contar mi experiencia de cómo me estoy preparando para afrontar un parto sin epidural.
El motivo es sencillo, simplemente en mi hospital no la suministran, y el más cercano donde la suministran está un poco lejos del pueblo donde vivo y encima a pesar de ser un hospital público, se paga, y cuesta unos 600€ que te la pongan.
Ahora bien, es importante contextualizar que esto ocurre en el sur de Italia, y yo te hablo desde mi experiencia y vivencias. Aquí se pagan hasta los análisis de sangre y pruebas durante todo el embarazo, pero esto es un caso aparte que a tí no te afecta.
Eso sí, si tú estás pensando porque lo quieres así, tener un parto natural, vaginal, sin epidural, entonces este artículo puede ser de tú interés.
Yo te voy a contar cómo me estoy preparando para el momento del parto.
Dar a luz sin epidural
Una de las claves es, que estés metalizada, de que el fin de dar a luz es ver la carita de tu bebé, traer una nueva vida al mundo. Que te centres en lo positivo y no en lo negativo.
Esto es, si piensas en: me va a doler, voy a sufrir, etc..no es la forma más adecuada para afrontar un parto sin epidural.
Parece una tontería, pero el poder de los pensamientos positivos ayuda tanto.
Otra clave, muy relacionada con los pensamientos positivos, es el control de las respiraciones.
Y yo combino ambas, mediante la relajación y la meditación.
Casi todas las noches escucho un audio de relajación en el iPhone que lo compagino con frases positivas de Louis L Hay.
Una mujer a la que admiro por su filosofía de vida y que está viviendo sus 90 años actualmente.
La meditación y relajación son para mí unos pilares fundamentales en este proceso, un estilo de vida que he asumido desde hace ya unos cuantos años.
Repito en casa la correcta respiración de las contracciones , hago ejercicios con la pelota de pilates y me repito a mí misma los 3 consejos que dí y escribí sobre un parto rápido y sin dolor después del buen parto que tuve con mi primera hija.
Reconozco que tengo miedo de no volver a tener un parto tan bueno pero pensar en ello sólo hace que me enfoque en lo negativo y no ayuda mucho.
Por otro lado, también he hecho un curso de preparación al parto online, que me ha tranquilizado muchísimo y la matrona que lo imparte Maribel es un encanto y sabe transmitir esa serenidad que necesitamos con una profesionalidad y cercanía humana que recomiendo mucho.
Cómo me ha gustado mucho su curso le dedicaré un post entero para explicarlo bien e informaros de mi experiencia, este es su web por si queréis ir ojeándolo ya: Maral Maternal
Estoy de 38 semanas y ya va quedando menos. Me estoy preparando así desde el último mes, de hecho desde las semana 32 he estado en la cama de reposo porque ya tenía contracciones.
La fecha se acerca, la maleta ya está hecha y esto se acaba…
Dolerá seguro pero cuando vea su carita ya no me acordaré de ese dolor ni de que he tenido un parto sin epidural.
Qué poquito queda! Lo bueno es que ya lo has hecho y sabes que puedes. Yo el primero lo tuve sin enterarme de nada, la epidural funcionó muy bien, pero el segundo no me hizo efecto la epidural a tiempo y me dolió mucho. Pero estamos preparadas… ¡Ánimo! Un beso
Gracias guapa, ando ya con los nervios del parto más que nada porque ya estoy dilatada de 2 y con cuello blando pero por ahora prefiero que aguante un poco más que siempre será mejor para ella. Un beso.
No te queda nada!!!! estiy de acuerdo contigo en que mentalizarse es super importante!!! mi primer parto fue con epidural y no dolió nada así que, para mí, fue muy duro llegar al segundo parto sin tiempo para que me la pusieran, grité lo que no está escrito. Dolió mucho pero el hecho de no haber barajado siquiera la opción de no ponerla, no ayudó, jaja.. con el tercero pude elegir y preferí ponerla, la verdad! ánimo!!
Gracias Carmen, a ver que tal…espero que sea cortito como el primero porque sino..un beso
Buenas tardes, ya te queda poco para tener a tu peque en brazos.
Te hablo de mi experiencia en 2 partos sin epidural, el primero porque no me hizo efecto y el segundo porque quería un parto en la bañera.
Si tienes ducha en la habitación te recomiendo darte duchas cortas para relajar la musculatura con agua entre tibia y caliente, para mi fue de gran ayuda hasta que estuvo lista la bañera.
Ánimo, tranquilidad y pensamiento positivo.
Gracias Diana, en la habitación si ha ducha si veo que la cosa se alarga y no es rápido cómo el primero haré de todo, así que tendré muy en cuenta lo que me has dicho, gracias,
Hola Sonia, me ha encantado este post, porque creo que das en la clave cuando hablas del poder de los pensamientos.
El parto es un momento único en la vida de una mujer, e ir cargada de energía positiva al momento del parto ayuda y mucho!
Estoy convencida que vas a tenee muy buen parto, esos miedos que tienes son normales y al estar trabajando en ellos y conocerlos te va a ayudar a llegar mucho más relajada.
Mucho ánimo que dentro de poco tendrás a tu bebé contigo.
Un beso
Gracias Maribel por tu comentario y apoyo en esta última etapa de mi segundo embarazo. Eso espero, a ver qué tal lo hago. Un beso.
Hola Sonia, ya estás en la recta final. Por elección personal, mi parto fue sin epidural, en casa y en agua (en la piscina). Como tú bien dices, la parte de los pensamientos es muy importante, se puede tener miedo, porque creo que es algo natural en un evento de esta naturaleza, pero lo importante es no dejar que te controle, porque eso también puede ralentizar la labor de parto. En mi caso, fueron 3 días de contracciones y 6 horas de labor de parto, muy intenso, pensé muchas cosas, pero entre esas la más importante es que sabía que en algún momento la labor tendría su final: el nacimiento de mi hijo.
Creo que la compañía es muy importante, personas que te apoyen, te tranquilicen, te ayuden, que entiendan que el parto es un proceso natural, a su tiempo. En mi caso, ya con el bebé coronado fue que entré en la piscina y, ciertamente, el agua tibia, ayuda muchísimo, calma un poco las contracciones y te sientes más «relajada». También mantenerte hidratada en todo momento y si tienes ganas de comer, pues también.
Mucho ánimo y a confiar en el fluir natural de la Vida.
Besos.
Muchísimas gracias por tus consejos y tu testimonio, creo que será muy útil para otras mamás, porque al final mi parto ha sido muy rápido y como bien decís todas las que comentáis es muy importante el control de los pensamientos y ser muy positiva. UN beso, y gracias.
Mucho ánimo!! Yo he tenido tres sin epidural y fue genial
Gracias, la verdad es que ha ido muy bien, mejor de lo que pensaba.
No podrías estar más de acuerdo con todo lo que acabo de leer! Me quedo, sobretodo, con el hecho de que los pensamientos son mucho más poderosos de lo que podemos imaginar. Estás teniendo una actitud fantástica para afrontar un parto natural de la mejor de las maneras. No nos olvidemos de que en el pasado no había más opción y que nuestro cuerpo sabe a la perfección cuál es el trabajo que debe hacer. ¡Ánimo! Seguro te va de maravilla. Un saludo
Gracias Olaya, la verdad es que funcionó, ingrese a las 6:30 con contracciones y a las 8:05 ya había nacido mi niña, muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.