Como os comenté en esta entrada, inauguro sección nueva dedicada a las Buenas Prácticas. Una fundamental para mí ha sido el yoga, tuve la oportunidad de que un profesor experto en la materia me enseñara los ejercicios adaptados a mi edad y constitución.
Hoy os voy a mostrar mi tabla de ejercicios interdiarios a realizar el primer mes, una vez que se ha creado la rutina se puede avanzar con otros ejercicios. Pero todo a su tiempo. Esta tabla me permitió tonificarme mejor que cuando dedicaba horas a ir al gimnasio de una forma completa por todo el cuerpo y lo más importante fuí capaz de aprender a dejar mi mente en blanco, cosa que hace mucho tiempo que no consigo.
Hoy voy a hablar del primer ejercicio y las recomendaciones que te hago para iniciarte en el yoga.
Recomendaciones:
– no pretendas hacer los ejercicios perfectos los primeros días, como toda habilidad requiere práctica y destreza.
– el proceso respiratorio es fundamental para que los ejercicios te aporten un resultado físico y emocional, por ello, es imprescindible que al inhalar por las nariz se abra y dilate el orificio nasal, y que al exhalar se relaje.
– si al hacer algún ejercicio notas alguna molestia es mejor suspenderlo y no continuar.
– como decía antes, los efectos tanto físicos como mentales que producen los ejercicios están en relación directa con la perfecta ejecución de los mismos, pero te saldrán bien, es cuestión de práctica y de confianza.
PRIMER EJERCICIO: LA FUERZA
Efectos físicos: Estimula el funcionamiento general del organismo. Activa la circulación de la sangre. Aumenta el poder muscular y nervioso, y rompe la tensión general.
Efectos psíquicos: Promueve la estabilidad psicológica e induce a la serenidad mental. Influye en la elevación de la conciencia y relaciona a la mente con el sistema neurovegetativo.
Venga, prepárate, ponte de pies, sepáralos un poco, y deja los brazos caídos a sus respectivos lados ( si veis la figurita que he hecho os puede ayudar).
Cierra los ojos, coge aire por la nariz lenta y profundamente y siente como se van llenando tus pulmones de aire, después suelta el aire por la nariz lentamente. Haz está respiración profunda tres veces.
Continúa con los ojos cerrados, ahora coge las manos y entrelazadas, siempre con los brazos caídos y quedarán tus manos entrelazadas delante de tí a la altura de tus caderas. Haz tres respiraciones profundas, en esta posición que será la posición inicial. Ahora viene el ejercicio en sí que se hace con una sola respiración. Este ejercicio lo tendrás que repetir 5 veces.
Con la manos entrelazadas y las palmas volteadas hacia el frente, hacia fuera, cogemos una gran respiración profunda y según vamos inhalando vamos levantando las manos y los brazos rectos en forma vertical hacia arriba, hasta que nuestros brazos estén por encima de la cabeza, esta queda en medio de los brazos y las manos en alto, nos estiramos y en ese momento, retenemos el aire que hemos cogido unos segundos, la cabeza no se mueve hacia arriba, sigue con los ojos cerrados y mirando al frente.
Y ahora vamos soltando el aire, espirando por la nariz lentamente a la vez que vamos bajando los brazos y volvemos a la posición inicial.
¿ qué te ha parecido, ha quedado claro, te animas? Yo sí, porque ya lo he probado y sé que funciona y tengo ganas y necesidad de volver a ser capaz de desconectar y dejar mi mente en blanco tranquila y relajada.
Esta es la tabla de Yoga que te espera.
Deja un comentario