Hace tiempo que mi parte más creativa me estaba pidiendo hacer algo por mi misma.
Sois muchas las que os identificáis con el blog porque en él podéis encontrar manualidades sencillas dentro del mundo de la costura y del scrap.
El punto, el arte de aprender a tejer, es otra de las actividades que podéis hacer de una forma muy fácil.
Es verdad que yo ya sabía hacer punto.
Cuando era niña era uno de mis pasatiempos preferidos en invierno.
Mi madre montaba los puntos, yo hacía el punto tonto, y ella cerraba la costura.
Por aquellos queridos años 80 y 90 me gustaba hacer calentadores para las piernas o bufandas.
Que luego creo que nunca usé unos calentadores pero la cuestión es que eran a rayas y me gustaban
¿Por qué os cuento todo esto?

Que estoy un pelín estresada y mamá tijeras necesita de su #sonrisa para seguir ¿qué hago para relajarme y estar mejor? Pues #puntodearroz, hace 20 años que no cogía unas agujas pero todo es empezar en #igstories se ve el proceso #minidowntownsnood
Porque en una tarde – noche ( os lo mostraba en Instagram Stories) he tejido una bufanda preciosa para mi hija (al final es un cuello porque he cosido los extremos) que me encanta.
El color es un amarillo color miel que me parece muy actual y ponible, que ya sabemos que la gama de amarillos mostaza son un color tendencia de la temporada.
En la web tienes más de 30 colores para poder elegir el tuyo.
En mi caso…
He podido probar el kit Mini Downtown Snood que contiene:
1.- Un ovillo de 200 gramos , unos 80 metros, de lana peruana 100% ( de una calidad y tacto maravillosos)
2.- Dos agujas de madera de haya de 15mm.
3.- Un aguja para lana.
4.- El patrón con las instrucciones.
5.- La etiqueta y bolsa reutilizable WAK.
Los pasos que he seguido a parte de leer bien el patrón han sido ver los video tutoriales que tienen en YouTube:
Por un lado, el de cómo montar los puntos que no recordaba, y el de cómo cerrar luego los puntos. Como ya sabía tejer, hacer un punto de derecho y otro del revés no ha sido difícil (punto de arroz).
Es bastante fácil tejer porque las agujas son grandes y la lana de una calidad extrema que ya sólo tejer sintiendo esa lana entre los dedos relaja, y es que #TejerEsElNuevoYoga.
Llevo ya unos 3 meses en mi tierra desde que dejaremos Italia y estoy en un nivel de estrés un pelín alto. Hasta que recupere ciertas rutinas y empiece a socializar más con mi pueblo, necesito de actividades que me relajen, que sean muy MamáTijeras. Mamás que queremos lo mejor para nuestros hijos y que nos gusta mucho el DIY, las manualidades prácticas y bonitas.
Tejer tu propia fundada, ayuda a sentirte útil, provechosa a ver que eres capaz de crear algo por tí misma, y a darte ese toque de dulzura ( es muy suave la lana) que en tiempos fríos y de lluvia se necesita.
O por lo menos, a mí me ayuda, y por eso comparto mi experiencia de hacer punto contigo.
Y lo mejor, en Mamá Tijeras intentamos aprovechar siempre todo al máximo…pues con el ovillo que viene tienes más que suficiente para hacer la bufanda del patrón y para un poco más.
Yo estoy haciendo otra un poco más estrecha, te la enseño por Instagram ¿ me sigues?
Es sin duda, un regalo bien bonito para estas Navidades. Nosotras estamos muy contentas con el kit. Tienes muchos más en su web, por suscribiros a su Newsletter recibís un cupón de 10€ de descuento y un patrón gratis.
Asíque si tenías ganas de aprender a hacer punto, de aprender a tejer, con los kits de We are Knitters lo tienes facilísimo.
Aprender a tejer es mi asignatura pendiente; lo he intentado unas cuantas veces y al final me cuesta un mundo. Pero no desisto, en algún momento de mi vida aprenderé y podré hacer un cuello tan chulo como el que has hecho tu. Todo el mundo habla de sus beneficios, de cómo te relajas…así que me tengo que poner las pilas. Un beso
yo estoy en una fase de estrés y la verdad es que tejer me relajó esos días…qué pena que mete quedan ya sin lana… un beso