¿Qué tal ha ido el puente?
A mi me ha dado por hacer postres.
La verdad es que me encanta cocinar, me relaja y además cada vez más involucro a los demás miembros de la familia y hacemos de ello una actividad familiar.
La tarta de manzana que preparé el miércoles pasado es súper fácil de hacer por Instagram dejé la receta y me suele salir rica.
Pero que me salga un buen tiramisú es ya gracias al trabajo en equipo.
En Italia lo he preparado en más de una ocasión pero no me salía tan bueno como otros que había probado.
Así que como este fin de semana creo que he dado con la receta de tiramisú óptima os la comparto.
Qué es el tiramisú
Para empezar creo que es uno de los postres italianos más reconocidos fuera de Italia.
En Italia no lo vas a encontrar en una carta de menú de un restaurante como algo especial, no sé es más bien como la tarda de manzana aquí. El postre común que se hace en todas las familias.
Bueno o uno de los más conocidos, no me gusta generalizar pero es un ejemplo.
Para empezar literalmente «tiramisú» es «levántame», (tírame hacía arriba).
Y claro con un postre donde sus ingredientes base son los huevos, el azúcar y el café como para no sacar energía para parar un tren. Te levanta y te sienta de golpe si hace falta.
Sin enrollarme mucho os cuento la receta.
Los ingredientes para hacer tiramisú:
100 gramos de azúcar: 50 gramos para batir con las yemas del huevo y los otros 50 gramos para batir las claras.
3 huevos grandes o 4 medianos bien frescos. Yo he utilizado 3 huevos grandes esta última vez pero normalmente echaba 4 huevos.
2 tarrinas de mascarpone del LIDL. Cada tarrina es de 250gr. Tiene que ser queso mascarpone sino no sale bien. No vale tipo philadelphia….
Biscochos Savoiardis…yo también los compro en el LIDL, valen un euro y poco, vienen 4 paquetes yo uso 3 paquetes de ellos, esto es 300gr.
Café de moka ( si es posible de cafetera, nosotros usamos café italiano de la marca Quarta)
Y chocolate amargo, yo no tenía y no lo encontré y eché cacao normal (azucarado ).
La elaboración del Tiramisú:
Esta vez me he dado cuenta de que la clave está en separar bien yemas de las claras y batir bien por separado.
Lo primero es preparar el café y dejarlo enfriar….
Luego, las yemas con el azúcar, batir bien, que se haga una bonita textura y luego echar el mascarpone poco a poco.
Que se funda todo bien.
Por otro lado, batir las claras con el azúcar y que queden unas bonitas claras a punto de nieve. No un merengue, pero que estén bien esponjosas.
Y ahora el momento clave, aquí me ayudó mi marido, mezclar claras a punto de nieve con el otro preparado y unificar.
Como yo no tengo mucha fuerza en las manos, lo hizo él, las dos texturas se tienen que juntar haciendo de nuevo una sin que pierda la consistencia y quede todo como una crema esponjosa tipo mousse (pero sin burbujas)
Y ya está….
Se echa una capa de la crema en el utensilio para hacer el tiramisú, luego se van mojando los bizcochos poco a poco en el café y se van poniendo hasta hacer una base….luego otra capa de crema….otra de bizcochos….más crema y se espolvorea el cacao.
Para terminar se mete en el frigorífico y por lo menos debe estar unas 4 horas, yo lo hice de noche y lo dejé toda la noche en frigo y la verdad es que lo desayunamos a la mañana y muy bien. Compacto y rico.
Es un postre que te puede durar un par de días, no más porque sus ingredientes son crudos…asique se sirve y de nuevo a la nevera.
Está riquísimo, no es caro…y se hace fácil…. sin horno y en muy poco tiempo, lo peor es esperar el tiempo en la nevera porque te dan ganas de comerlo al instante de hacerlo.
Deja un comentario