En la primera consulta que tuve con la ginecóloga hablamos de mi historial médico y le comenté que tengo hecho una litroticia extracorporea por ondas de choque para romper un cálculo en el rincón, vamos una de estas piedras en el riñón que suelo hacer con frecuencia.
Me comentó que las piedras en el riñón suelen ser un síntoma más, teniendo antecedentes sobre todo, durante en el embarazo y que como no se puede tomar nada para no perjudicar al bebé, me dio unos sobres para hacer mi orina aún más líquida y evitar que las tóxinas hicieran piedras, te cuento que sobres son enseguida.
Se supone que tenía todas las papeletas para que me pasara pero no me paso. Así que si tienes antecedentes no tengas miedo que no te tiene porque pasar, eso sí veamos un poco en profundidad que son esto cálculos renales.
Piedras en el riñón
En mi caso particular, mis cálculos son de «oxalato de calcio» que en general la mayoría los tiene así pero hay distintos tipos. Y estos tipos dependen de la causa del problema.
- Cálculos de oxalato cálcico (75%)
- Cálculos de magnesio, amonio y fosfato cálculos infecciosos, ya que aparecen en relación con una infección urinaria (10%) pero no son los más comunes.
- Cálculos de ácido úrico (5%)
- Cálculos de fosfato cálcico (5%)
- Cálculos de cistina (menos del 1%)
Para saber que tipo de cálculo es, tienes que tener la suerte de que al filtrar la orina expulses un pedacito lo bastante «grande» para que pueda ser analizado, o ese fue mi caso.
Las causas pueden ser varias, en mi caso, predomina la herencia, la genética, pero puede ser por beber pocos líquidos (agua sobre todo), falta de ejercicio, una mala alimentación, etc.
¿Cómo se forman las piedras en el riñón?
Las sustancias que participan en la formación de los cálculos son componentes de la orina, que en situaciones normales son expulsados en forma diluida por el organismo por medio de los riñones.
Entre estas sustancias se incluyen el calcio, el fosfato, el oxalato (sal del ácido oxálico), el ácido úrico y la cistina. Si la concentración de estas sustancias en la orina es tan elevada que no se disuelven, se cristalizan en partículas sólidas. Como consecuencia, y en función de la concentración de la orina, se depositan cada vez más capas sobre el cristal precipitado, de modo que se forman cálculos en continuo crecimiento.
De ahí la importancia y el remedio que todo médico te da, beber mucha agua y caminar, moverte. El agua ayuda a que la orina no se concentre y evita que se creen los cálculos. El moverte hará que todo fluya y no se quede ninguna piedrita por ahí escondida.
Estando embarazada, la ginecóloga me dio unos sobres que se supone que me ayudarían a diluir mejor la orina, el componente de estas bolsas era magnesio. El magnesio es un inhibidor natural de la formación de estos cálculos, asique si ves que te dan magnesio que no te parezca raro porque es lo correcto.
Así que si estás embarazada y tienes antecedentes de piedras en el riñón, háblalo con tu médico, en mi caso los sobres de magnesio funcionaron pero esto es algo que te tiene que prescribir un médico que te pedirá un análisis de sangre para valorar sus niveles.
De hecho, mi médico me lo recetó también para controlar las últimas contracciones del último mes, esas de la tripa dura y muy rápidas, con la toma del magnesio fue todo mejor.
Aún así existen alimentos que tienen mucho magnesio sin tener que tomar ningún tipo de suplemento:
Alimentos ricos en magnesio (más de 100mg/100g):
- Cereales integrales y derivados, harina integral
- Salvado
- Copos de avena, harina de avena
- Arroz integral
- Verduras verdes
- Semillas de sésamo, semillas de girasol
- Frutos secos
- Alubias
- Guisantes
En mi caso me gustan mucho los guisantes que los hago con jamón como guarnición o con huevos escalfados para cenar y quedan muy ricos.
¿Y tú tienes piedras en el riñón?
Yo no he tenido nunca piedras en el riñón pero sí que he sufrido muchos cólicos nefríticos por otro problema y ufffffffffff… en la semana 32 de mi primer embarazo me tuvieron ingresada por uno.. menos mal que todo fue bien.
Me alegro que haya algo para evitar las piedras en las que sois propensas.. todo lo que sea prevenir viene bien
Sí, porque un cólico nefrítico duele más que parir.
Yo no he tenido nunca afortunadamente, y espero seguir así! jejeje. Besos guapa
mejor, si mucho mejor!! besos
mi cuñada ha tenido y la evrdad es que según cuenta, debe ser algo infernal! ella se caía desplomada del dolor…
si es peor que parir…
Uf! No, no me ha pasado, lo único relacionado con los riñones ha sido infección de orina… Pero, vamos, tomo nota de lo del agua y caminar bastante. Un besote!
Si, imprescindible el agua!!
Hola me gustaría saber si hay algo por hacer si en el embarazo te detectan cálculos en los riñones. Estoy hace un mes con dolor todos los días y a todo momento. Y lo único que me calma es estar acostada. Estoy de 32 semanas. El urólogo me dijo que seguro las expulsaría hace un mes atrás y la verdad estoy cada día peor! Si tenes alguna recomendación te lo agradecería. Saludos
Que sufrimento!!!! Si bien no las he pasado durante el embarazo si me ha pasado varias veces y es terrible, un cariño enorme para aquellas mamis que las padecen 🙂
Hola,
mi mujer sufre desde siempre de piedras en el riñón, y con el embarazo le daban unos dolores terribles y la pobre los tenía que aguantar porque no se podía tomar la buscapina que normalmente toma cuando le dan los dolores.
Al ser una afección que ella lleva arrastrando muchísimos años, más o menos lo tiene controlado y sabe qué hacer en cada momento, pero sufre mucho por ello.
También se le hincharon mucho los pies con el segundo bebé y nos tuvimos que poner las pilas buscando información sobre los pies hinchados, tanto leímos que al final le cogimos gusto al cuidado de los pies, tanto es así que decidimos crear una web informando, a nuestra manera, todo lo que habíamos aprendido.
Por suerte nuestro bebé ya tiene un añito y tres meses y han desaparecido los pies hinchados y las noches de insomnio jajaja
Me ha encantado leer tu artículo.
Saludos.
Hola me llamo Daniela ayer me enteré que iba aser mamá por 2da vez …. Tengo cálculo al riñón qe algo me afecta el embarazo?