A la vuelta de las vacaciones ya os comenté que tenía ganas de volver a coser.
El ritmo del blog va un poco más lento.
Por un lado, porque el trabajo realizado anteriormente tiene sus frutos y a pesar de bajar el ritmo, sigue teniendo una media de 1.500 visitas diarias y eso satisface.
Segundo, porque estoy viviendo con más ímpetu el mundo 1.
Mamá Tijeras hay para rato y por eso quiero que los post que escriba sean sobre todo de utilidad y os ayuden a otras mamis.
Así que si estaban buscando un patrón para los baberos de tu bebé o de tu niña aquí los encontrarás.
Hoy vengo con el que he sacado para mi princesa de 4 años, mi #piccolaojazos a razón de que le gustara el que le hice a su hermana de 16 meses.
Me dijo: Mami, yo también quiero uno para el comedor.
A diferencia del babero de su hermana le hice los tirantes más estrechos y subí un poco la sisa.
Y manos a la máquina de coser…
Que por cierto, estrenaba porque he cambiado a un modelo superior.
Yo en su día me compré el modelo básico pero después de probar un poco y ver que realmente es un hobby que me gusta he dado el paso y he comprado máquina nueva.
Vamos a ello.
Material necesario para hacer un babero con tela laminada
Tenía claro que quería que fuera tela laminada. Es el plus del babero y sale muy original, práctico y fácil de limpiar.
La que elegí es de Slow Taller: Tela laminada Zebra Aloha Rosa.
Es una tela 100% laminada de algodón, de acabado mate y de un espesor fino. Me costó mucho cortada porque me daba mucha pena.
Compré 50cm. El ancho de la tela es de 150cm.
He hecho dos baberos y aún me ha sobrado un poco para un próximo proyecto que tengo en mente.
El bies lo hice yo con tela de algodón que tenía en casa que le iba con los tonos del babero.
Sino con unos 2 metros de bies pienso que sería suficiente.
Hacerlo es muy fácil si tienes nociones de costura y sino creo que también.
Sólo tienes que cortar el patrón por la línea que hay, respetando el pliegue centrar que será donde pondrás el doblez de la tela.
Montar el patrón es fácil.
Imprímelo en folios normales, une con cinta adhesiva cada folio siguiendo las instrucciones que vienen.
Junta: la A con la A, la B con la B, la C con la C, la D con la D y pega los folios, corta y ya lo tienes.
Después empieza con el bies: 1.- las sisas, 2.- todo el borde salvo el cuello, y 3.- el cuello sin olvidarte de dejar unos 20 o 25cm de bies para que sea la lazada donde atarlo.
Al poner el segundo bies, el del todo el borde te recomiendo empezar desde la parte de arriba de la parte trasera, ten encuenta que el punto 1 del patrón se une al 2 y todo va junto con la unión del mismo bies.
Trucos para coser tela laminada
En mi caso cosí continuamente encima del bies con lo que no tuve problemas.
Pero si pones el bies de la correcta forma de hacerlo (primero del interior y luego lo giras y coses de nuevo por encima), puede ser que la tela laminada «choque» un poco y no se deslice tan bien. Puedes poner un poco de papel para que deslice o incluso un poco de bálsamo de labios para que no se atasque y sea manejable en el pie de arrastre.
Si te interesa el patrón del babero para talla 18 meses, me lo decís en los comentarios e intentaría subirlo también.
Y si conoces de alguien que le guste coser y quiera probar esta idea es fácil, te agradezco mil si lo compartes.
Si os animáis a hacerlo y queréis que lo veo etiquetarme por Instagram que me hará ilusión ver que baberos originales y bonitos salen.
Un abrazo grande. Sonia.
Me encanta el proyecto! Voy a intentarlo para mis niños.
Cuando dices 2 m de bies, es para los dos baberos que hiciste? O 2 metros para cada uno?
Gracias